top of page

Su trabajo presenta caracteres de la realidad cotidiana insertados con otras realidades políticas y territoriales que invocan la memoria y el reconocimiento a través de registros y su descodificación. Trasponiendo imposturas y códigos impulsa la duda del espectador implicándolo activamente en un juego correlacional que altera nociones perceptuales consabidas para problematizar la manera como percibimos nuestro entorno. Utiliza referentes de la cultura popular junto con manipulaciones visuales y lingüísticas para alterar códigos tradicionales preestablecidos.

Sus propuestas, mayormente multidisciplinares, utilizo diversos medios de expresión, dependiendo de los requerimientos de la idea en desarrollo, bajo 3 ejes fundamentales de interés convergente:

La memoria y códigos que examina las nociones de identidad y realidad, su representación y percepción.

El tiempo y su registro que explora la relatividad espacio-temporal de su contexto político y social.

Lo público y territorios que cuestiona la experiencia del arte y su descontextualización.

bottom of page